Thyssenkrupp es la primera empresa en España que alcanza la máxima calificación energética de ascensores según la norma ISO 25745-2:2015
La empresa Thyssenkrupp nos informa de que ha certificado sus ascensores synergy Element de acuerdo a la Norma de eficiencia energética ISO 25745-2:2015, alcanzando con esto la más alta calificación energética, “clase A”, que pone de manifiesto su compromiso en la fabricación de productos eficientes, sostenibles e innovadores.
Para alcanzar dicho calificación ha tenido que verificar el producto en instalaciones reales. De este modo, Thyssenkrupp se convierte en la primera empresa en España que se hace con esta certificación.
Jesús Sánchez Criado, Director de I+D de Thyssenkrupp Elevator Europa África, ha destacado el compromiso de Thyssenkrupp con la sostenibilidad mediante “una apuesta por la eficiencia energética en todos sus campos de actuación y empleando tecnologías punteras que juegan un papel fundamental en su capacidad para reducir emisiones de gases contaminantes y consumos energéticos, ofreciendo siempre productos más fiables y seguros”.
Javier Mediavilla, Responsable de Servicios Industriales del Grupo TÜV Rheinland en España ha sido el encargado de entregar el certificado de Calificación Energética en las instalaciones de Thyssenkrupp en Móstoles.
Para conseguir esta clasificación de acuerdo a la Norma ISO 25745-2:2015 se establece una categorización energética de la instalación basada en la categoría de uso, así como en los consumos energéticos en marcha y modo stand-by. Para ello se tienen en cuenta todos los componentes que consumen energía del elevador, tales como motores, variadores de velocidad y frecuencia, así como sistemas de señalización e iluminación, sistemas de gestión del tráfico, y la configuración propia del ascensor, como su carga y velocidad nominal, recorrido de elevación, etc.
Las Normas ISO (International Standarization Organization) se crearon para favorecer normas comunes de fabricación, comercio y comunicación internacionales. Por supuesto las realizan entre varias empresas del Mundo, como AENOR en España, DIN en Alemania, o AFNOR en Francia. Sirven, por ejemplo, para que en el Mundo tengamos las mismas medidas de papel con la ISO 216 (ya sabéis los DIN-A4, DIN-A3, etc.), los nombres de lenguas con la ISO 639, los sistemas de calidad, muy conocidos (ISO 9000, 9001 y 9004), o de gestión medioambiental (ISO 14000).
La Norma ISO 25745-2:2015 se titula: Eficiencia energética de los ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles. Parte 2 Cálculo energético y clasificación de los ascensores. En ella podrás encontrar:
a) Un método para estimar el consumo de energía anual basado en valores obtenidos por medición, cálculo o simulación, para ascensores de tracción por adherencia, hidráulicos y de tracción por arrastre sobre la base de unidades individuales.
b) Un sistema de clasificación de la energía para ascensores nuevos, existentes, y modernizados de tracción por adherencia, hidráulicos y de tracción por arrastre sobre la base de unidades individuales.
Esta parte de la norma (la dos) se aplica a los ascensores para pasajeros y para los de pasajeros y cargas con velocidades nominales a 0,15 m/s y sólo considera la eficiencia energética durante la parte operativa del ciclo de vida de los ascensores.
Para quién quiera saber más, tendrá que leerse la Norma enterita…