Ficción Variedad

Calatrava Conquista Zurich

Zurich se rinde a la arquitectura de Calatrava, en el pasado con una estación ferroviaria y la facultad de derecho, en el futuro, con un edificio singular con parking de bicicletas.

001 HausZumFalken_Vogelperspektive

Claudia miró directamente el atardecer, era bonito verlo desde su nuevo hogar, aunque se tratara, obviamente, de su antiguo país de residencia. De hecho, tampoco estaba segura de quedarse en la ciudad de Zúrich demasiado tiempo, todo tendría que fluir de forma escalonada, todo tendría que verse en su debido momento. Por ahora, su única ambición era descansar del duro trabajo que había realizado en el Tribunal Penal Internacional, en La Haya.

La señorita Steele, (o Steel, como la llamaron durante un tiempo en los Países Bajos), había dedicado sus últimos años a un proceso internacional muy popular, se había desgastado de forma indescriptible y, por lo tanto, había decidido descansar un tiempo lejos de las leyes del Mundo. Para hacerlo, había empezado por alquilar una habitación en, el también internacional, Hotel Park Hyatt de Zúrich.

statelhofen tracks platform

El Hotel, además de ser ideal, le permitía ponerse en 15 minutos caminando en la estación Stadelhofen, todo un hito ferroviario, que había aupado al singular arquitecto español Santiago Calatrava, siendo, además, su primer proyecto galardonado. Le encantaba aquella estación, construida en 1.894 en estilo neoclásico y renovada por el ingeniero español con un propio estilo en 1.990. El encargo había venido precedido de un concurso para ampliar la estación y colocar un tercer rail, la complejidad era la limitación física, al estar entre una ladera empinada y una plaza (entre la espada y la pared, como se dice comúnmente).

003 zurich-university-law-faculty-04-1170x909

Calatrava salvó la situación excavando la ladera para construir la galería subterránea, esto le sirvió para dejar intacta la antigua estación y crear un paseo-mirador, al que se accede mediante escaleras y puentes, Claudia Steele era una ferviente admiradora de los detalles de la estación: como la marquesina de las vías con vidrios laminados, el techo curvo de hormigón armado sostenido por pilares de acero o la pasarela semi-arqueada que salva la colina.

004 Biblioteca-de-Leyes-de-la-Universidad-de-Zurich-4

Claudia paseó disfrutando de la agradable tarde de otoño, en su mente, mil historias que requerían de un final urgente, casi sin quererlo se paró en el número 71 de Rämistrasse, donde se ubica la biblioteca de la facultad de Derecho de la Universidad de Zúrich, otro hito arquitectónico que aupó al ingeniero español. La necesidad de centralización de la facultad impulsó este proyecto en el que se aumentó dos plantas la antigua edificación.

005 HausZumFalken_Muehlebachstrasse

La genialidad de la intervención no pasa desapercibida (para quien quiera verla, claro), el arquitecto cubrió el patio con un atrio en el que una bóveda permite el paso de la luz. Bajo ésta, las dos nuevas plantas (que albergan despachos y aulas) se sostienen mediante estructuras de acero ligero que no se apoyan en la edificación antigua, así, las dos estructuras funcionan independientemente. Para terminar, Santiago regaló una biblioteca distribuida en seis espirales en el enorme patio, de forma que las mesas de estudio dan al interior, Steele había estudiado muchas veces allí, y no dudaba que, el entorno, le había ayudado a concentrarse en sus tareas.

006HausZumFalken_Perron_1

Llegó a pie, distraída, al Museo Nacional de Zúrich, allí se encontró con un amigo de su época de estudios, él fue quién le contó que iban a demoler el antiguo edificio “Haus zum Falken”, para ello le habían dado de baja del catálogo de edificaciones de interés y le habían puesto una condición a los futuros promotores: incluir en el futuro proyecto un aparcamiento público para bicicletas. A la abogada no le extrañó que la compañía propietaria, la aseguradora suiza AXA Winterthur, encargara el trabajo al singular arquitecto.

007 HausZumFalkenStadelhoferplatz

Claudia pensó que debía ser un orgullo que, más de veinte años después, te dieran un nuevo espacio urbanístico junto al que tú habías creado. El 28 de septiembre de 2.016 fue la fecha de presentación del proyecto, con el que se trata de revalorizar urbanísticamente la zona aledaña a la estación (si se consigue o no, habrá que verlo más adelante) y, por supuesto, abastecer las necesidades de la compañía propietaria.

El edificio se envuelve en formas lineales verticales con distintos grados de inclinación, sirviendo como referente del entorno, pero funcionándose con él mediante el reflejo de sus fachadas. El inmueble tendrá oficinas, comercios y zonas de servicios en las plantas altas (un buen lugar para distraerse mientras almuerzas, por ejemplo), además, crea un retroceso en la planta baja de la fachada, para permitir una conexión peatonal con la estación ferrovial, no es de extrañar el apoyo expreso del este ferrovial suizo.

008 Modellfoto_Stadelhoferplatz

Bajo rasante se ubicará la promesa hecha a la ciudad, un parking con acceso desde Stadelhoferplatz, ofrecerá a los viajeros un acceso directo y subterráneo a la estación. Mil bicicletas se podrán inmovilizar en su interior, ganando un gran espacio público para los peatones en la plaza y descongestionando su ocupación, Steele recordó que, cuando pasó por allí, vio un gran número de bicicletas ocupando la plaza.

La colaboración entre el estudio de arquitectura de Calatrava, diseñador del proyecto, la ciudad de Zúrich, que financiará con 10 millones de Francos suizos (9,18 millones de euros) la intervención, y la empresa aseguradora AXA (que aportará 1,5 millones de Francos como compensación por las plusvalías del futuro edificio) pueden dar a los ciudadanos un referente más en el Cantón Suizo, así lo creía honestamente Claudia Steele, quién de la misma forma atisbaba que Calatrava y Zúrich eran nombres indivisibles en el futuro de la urbe.

HausZumFalken_Falkenstrasse

Este proyecto es, pues, un ejemplo de colaboración entre distintos entes, cuyo comienzo lo promovió el ayuntamiento municipal con un referéndum en 2.015, en el que pedían permiso a los ciudadanos para fomentar el tráfico ciclista en la ciudad. Después del sí, establecieron un presupuesto de 120 millones de francos (110 de euros), de los que 30 serían para la creación de aparcamientos de bicicletas. Estos aparcamientos los gestionarán los funcionarios municipales.

Modellfoto_Uebersicht

La abogada no veía la hora de que expusieran al público el proyecto, por supuesto, pensaba realizar sus comentarios (ya tenía en mente alguno) y confiaba que su pequeño granito de arena ayudara a seguir creciendo a la ciudad que la formó como profesional, y, también (por qué no decirlo) como persona. El comienzo de las obras estaba previsto para 2.018, ella no sabía si iba a estar allí ese año, pero, donde estuviera, seguiría con atención las obras.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: