Noticias

Empleo para jóvenes gracias a Thyssenkrupp y Aldeas Infantiles

Thyssenkrupp y la ONG Aldeas Infantiles SOS crean el proyecto SEED para mejorar la empleabilidad de los jóvenes

  • El 40% de las personas desempleadas en el mundo son jóvenes, con edades entre 15 y 24 años, según la Organización Internacional del Trabajo.
  • España es uno de los países de la Unión Europea con mayor paro juvenil, superando el 35% y con unas condiciones precarias.
  • Se espera que aproximadamente 250 jóvenes en Aldeas Infantiles SOS en Colombia, Brasil e India se beneficien de esta primera fase del proyecto.
ASchierenbeck_and_SOS_Crew_in_Bogota
El proyecto se denomina SEED y empezará en Colombia, Brasil y la India

La empresa experta en movilidad urbana Thyssenkrupp Elevator se ha asociado con la ONG Aldeas Infantiles SOS para apoyar a los jóvenes en las regiones donde la tasa de desempleo juvenil es grave. Este proyecto, denominado SEED, se centrará en su primera fase en ayudar hasta 60 jóvenes en Colombia, 100 en Brasil y 130 en India, que recibirán asistencia de Thyssenkrupp y sus empleados en forma de capacitación, orientación profesional, apoyo empresarial y exposición a un entorno laboral real.

El objetivo de este programa es mejorar la empleabilidad de los jóvenes para que puedan entrar al mercado laboral y convertirse en adultos independientes. La primera fase del programa, que se desarrollará en estos tres países, tendrá una duración de un año.

TeleRetail_delivery_robots6
La empresa alemana es una de las punteras a nivel mundial

Hoy en día, el desempleo juvenil es un grave problema social que afecta a muchos países, ya que un tercio de los jóvenes en todo el mundo no tiene acceso a la educación, la formación o a un trabajo. España no es ajena a este problema. Dentro de la Unión Europea, nuestro país se encuentra entre aquellos con mayor paro juvenil y peores condiciones laborales para los menores de 25 años, con poco salario y contratos por horas. Pese a que la situación ha mejorado con respecto a los años de crisis económica, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, al finalizar septiembre la tasa de paro juvenil se situaba en el 35,96%, con 579.100 jóvenes sin empleo. Además, el porcentaje del total de menores de 25 años con un contrato temporal se eleva hasta el 73%[1].

Bajo el proyecto SEED, los empleados locales de Thyssenkrupp se ofrecen como mentores y proporcionan experiencia, contactos y un modelo a seguir a los jóvenes. Además, la compañía financiará proyectos de emprendimiento, ofertas de aprendizaje y oportunidades de carrera.

ASchierenbeck_SOS_Children
Jóvenes en exclusión social tendrán una oportunidad de mejorar su futuro.

El programa ha comenzado hoy en Bogotá, en uno de los siete poblados SOS ubicados en Colombia. El evento de lanzamiento ha consistido en un taller entre los Aldeas Infantiles SOS y los empleados locales de Thyssenkrupp Elevator, para identificar actividades concretas para cada uno de los jóvenes participantes, considerando los recursos disponibles y las necesidades específicas de cada uno.

Andreas Schierenbeck, CEO de Thyssenkrupp Elevator, ha participado personalmente en el taller de lanzamiento del proyecto Seed en Bogotá, «Estaba ansioso por asistir a esta primera sesión para enfatizar la importancia del aprendizaje, la formación del talento y la participación de los empleados en esta actividad de responsabilidad social tan impactante para nuestra empresa”, afirma Schierenbeck. “Nuestro negocio ofrece soluciones avanzadas en movilidad urbana que contribuyen a hacer de las ciudades un mejor lugar para vivir, por ello no podemos obviar que para mejorar las ciudades se requiere de calidad de vida y el equilibrio social», agregó.

Petra Horn, CEO de Aldeas Infantiles SOS, agrega: «Hoy, el desempleo juvenil es un desafío global. Pero los niños y jóvenes que han crecido en cuidados alternativos o en una Aldea Infantil SOS se enfrentan un desafío mucho mayor. No han tenido la oportunidad de aprender de forma natural de sus padres que les permita tener una idea de cómo es la vida laboral. Estos jóvenes necesitan un apoyo especial».

ASchierenbeck_SOS_Children_Bogota
Entre las dos organizaciones, Aldeas Infantiles y Thyssenkrupp Elevator, se han conjurado para sacar adelante a estos jóvenes.

Thyssenkrupp Elevator fomenta la formación, las oportunidades de evolución y el desarrollo de talento para sus 52.000 empleados, a través de una red de más de 15 centros de aprendizaje fijos y móviles ubicados en todos los continentes, llamados seed campus. Siguiendo las bases de la red de centros de aprendizaje de Thyssenkrupp, la colaboración con Aldeas Infantiles SOS se denominó proyecto SEED, por sus funciones de sostener, educar, elevar y desarrollar.

“Estoy muy agradecida y feliz por la asociación con Thyssenkrupp Elevator. Apoyarán tremendamente a SOS y a los jóvenes creando nuevas posibilidades para los jóvenes y garantizando la igualdad de oportunidades para que tengan éxito en la vida», ha comentado Horn.

Con el lanzamiento del proyecto SEED, Thyssenkrupp se incorpora a la iniciativa YouthCan!, que aglutina alianzas entre organizaciones no gubernamentales, el sector privado, los gobiernos y suma el compromiso de estos jóvenes, deseosos de dar un nuevo paso en su vida.

Aussen_thyssenkrupp-Testturm_Oktober_2017_1
Thyssenkrupp es una compañía de origen Alemán

Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional sin ánimo de lucro que ofrece entornos familiares y una buena educación a niños en situación de riesgo en comunidades vulnerables. A medida que los niños crecen hacia la edad adulta, también reciben continuo apoyo para ayudarlos a lograr un trabajo estable y una carrera satisfactoria. Aldeas Infantiles SOS está presente en España desde 1967, trabajando en siete comunidades autónomas a través de programas de protección, apoyo a la autonomía y prevención de los jóvenes.

Tal vez ahora te lo pienses dos veces antes de alejarte cuando alguien de esta ONG se acerca a explicarte cuáles son sus funciones y cuáles las formas en las que puedes ayudarles… y, tal vez, te lo pienses dos veces antes de criticar a las grandes compañías, no todas hacen caso omiso a sus obligaciones sociales y ya es hora de que empecemos a distinguirlas por eso… y a agradecer a las que participan con su granito de arena para hacer de este un Mundo mejor.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: