Grandes figuras del mundo de la arquitectura muestran que la relación entre excelencia y sostenibilidad es un hecho

El showroom Iconno y las firmas Jung y PanoramAH! organizan una jornada de conferencias, mesa redonda y una exposición fotográfica en torno a esta cuestión.
En nota de prensa del día 24 de Noviembre nos informaron desde el estudio de comunicación de Iconno del Showroom protagonizado por ilustres figuras de la Arquitectura, nota de prensa que transcribimos aquí (con reseñas mías entre paréntesis… ;):
Es ya vox populi que la Directiva de eficiencia energética en edificios (EPBD) de la Unión Europea apuesta por las energías renovables, y que tiene como objetivo para 2020 que todos los edificios sean de “Consumo energético casi nulo” (una utopía a todas luces). La sostenibilidad y la eficiencia energética están a la orden del día. ¿Quién no habla a día de hoy de sostenibilidad? Sin embargo, el que esa eficiencia energética se vincule con la excelencia es menos frecuente. No asociamos directamente lo uno con lo otro. Sin embargo, no son dos polos opuestos, sino todo lo contrario. La excelencia no implica exceso sino cuidado, detalle, y calidad extrema (me encanta esta frase). Esa calidad solo se consigue a través del uso de los mejores materiales y de la preocupación por la investigación aplicada en todos los ámbitos del diseño. La eficiencia energética, la sostenibilidad no es sino uno de esos ámbitos de investigación, cada vez más valorado, no solo por las “obligaciones” derivadas de esa normativa, en el caso de la arquitectura, sino porque ser sostenible es hoy más que nunca una muestra de calidad (otra frase para apuntarse).

Estas reflexiones llevaron a José Miguel Simón, director del espacio de interiorismo y showroom Iconno, a organizar el acto celebrado ayer “Sostenibilidad y Excelencia. Las nuevas claves en arquitectura y diseño” donde se analizaron dichas cuestiones.
“Aunar sostenibilidad y excelencia no es sino crear productos con un alto nivel de calidad y duraderos, utilizando para ello procesos de producción respetuosos con el medio ambiente y materiales 100% reciclables y de procedencia controlada”, comenta José Miguel Simón. Para añadir: “Nosotros siempre hemos apostado por ello. Todos los diseños que se pueden encontrar en nuestro espacio se ajustan fielmente a ambos conceptos. Esa ha sido la razón por la que nos decidimos a organizar un evento y una exposición en torno a ellos, mostrando la forma de aunar sostenibilidad y excelencia en el ámbito de la arquitectura, aunque también en el diseño”.
Las firmas Jung y PanoramAH!, en sintonía con estas cuestiones, se sumaron a la idea.
Eurico Almeida, arquitecto y director de expansión internacional de PanoramAH!, firma suiza de ventanas minimalistas de alta gama, explica que “procuramos diariamente obtener la mayor eficiencia con el menor impacto ambiental posible. Las ventanas minimalistas en sí mismas y en conjunto con los materiales que se utilizan, las técnicas y procesos que intervienen, reflejan una mejora de la calidad de vida y sostenibilidad. Este evento demuestra de forma fehaciente y a través de los casos prácticos presentados múltiples ejemplos de sostenibilidad y simultáneamente de excelencia como alto valor añadido”.

La jornada giró en torno a dos ejes fundamentales:
Por una parte, tuvieron lugar un ciclo de ponencias en el que participaron: Hugo Berenguer (CEO de Rafael de La-Hoz Arquitectos), Julio Touza (director de Touza Arquitectos), Alejandro Bueso-Inchausti (socio de Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos) y Diego Escario Travesedo (socio de Cano y Escario Arquitectura). Todos ellos presentaron, a través de casos reales, su visión sobre cómo aunar sostenibilidad y excelencia en el entorno de la arquitectura.
“En nuestro trabajo siempre prestamos especial atención a la sostenibilidad, al ahorro energético, al respeto medioambiental y al aprovechamiento de las energías pasivas. También en Riverside, una torre de viviendas que a orillas del Manzanares que hemos querido traer a esta exposición como muestra de unión entre un concepto de excelencia arquitectónica y la más alta calificación energética”, explica el arquitecto Julio Touza.
«Hoy en día la sostenibilidad se ha convertido en un parámetro de diseño tan importante como puede ser la estabilidad del edificio. Es tan importante, que ya no es necesario hablar de arquitectura sostenible. La arquitectura ha de ser obligatoriamente sostenible, por tanto no es necesario adjetivarla. En este sentido, en RAFAEL DE LA-HOZ Arquitectos llevamos desde los años 70 con la Torre Castelar investigando e innovando sobre diferentes aplicaciones de sistemas energéticamente eficientes a todo tipo de edificios. Desde edificios residenciales a oficinas y hospitales. Por lo que tenemos muy presente la capacidad de la Arquitectura de influir en las personas y asumimos la responsabilidad y el desafío de ofrecer a la sociedad un futuro sostenible», declaraba Hugo Berenguer, Partner & CEO de Rafael de La-Hoz Arquitectos.
A continuación, se celebró una mesa redonda moderada por Daniel Rincón, presentador del acto y autor del libro La vivienda de lujo en Madrid desde 1900, en la que se plantearon entre otras cuestiones: la importancia de certificados energéticos como LEED o BREEAM; cómo ha afectado la preocupación por el medio ambiente a la hora de proyectar; qué lugar ocupan las medidas pasivas; qué materiales son los idóneos en cada caso; cuál es la importancia del entorno a la hora de proyectar; o qué vínculos existen y deberían existir entre el arquitecto y el diseño interior de sus proyectos.


Exposición fotográfica
Por otra parte, se inauguró la exposición fotográfica que, bajo el mismo nombre, “Sostenibilidad y Excelencia. Las nuevas claves en arquitectura y diseño”, ha reunido 13 proyectos de diferentes tipologías –centros de arte, campus, sedes empresariales, edificios de viviendas, etc.-, muy vinculados con estos dos conceptos. La exposición alberga proyectos de grandes de la arquitectura como Alberto Campo Baeza, Bueso-Inchausti & Rein, Julio Touza, Marzio Kogan, Rafael de la Hoz o Renzo Piano, entre otros.
La muestra podrá visitarse hasta el próximo día 22 de diciembre (así que si estáis a tiempo es un buen lugar al que acudir para «empaparse» un poco más de Arquitectura).