La construcción modular tiene también su versión de lujo, la empresa Hauss nos enseña cómo fabricar a distancia con estilo y eficacia.
Es definitivo, la industrialización es un hecho irreversible, una consecuencia directa de la evolución de la humanidad hacia el confort y la viabilidad, o la eficacia que dirían muchos. Ahora, toca en España evolucionar hacia la construcción modular, si, ya sé que hay varias empresas que se dedican a este tipo de industrialización, pero no nos engañemos… ¿Cuántas personas en tu alrededor han apostado por ellas? ¿Pocas? ¿Ninguna? Esto es lo que está cambiando… ¡y más que cambiará!
Un síntoma claro de este cambio es el hecho de que una empresa recién salida del horno (es un decir 😉 haya apostado fuertemente por este sistema constructivo, además, introduciendo en el mercado la alta gama, concepto que presupone una calidad diferente de lo que hasta ahora habíamos conocido. El nombre de la empresa: HAUSS Modular, nombre que según ellos mismos “evoca a la palabra House, en inglés o Haus, en alemán y representa la seriedad y solvencia que queremos transmitir”, pues en eso, ya estamos de acuerdo.
La empresa nació en el año 2.013, en el mejor sitio que podía nacer: en una cafetería, en una charla informal entre amigos que se preocupan por el futuro de su sector y que discuten formas de mejorarlo. Claro que esos amigos eran Construcciones Villar, con 40 años de experiencia y el estudio LC Arquitectura, con 12 años, muchos de los cuáles han estado inmersos en la reciente crisis económica. Entre cafés, se les ocurrió reinventar el modelo del “ladrillo” español y acercarlo al sistema nórdico, estadounidense o japonés, donde la industrialización de la construcción es un hecho.
Después de unos meses sondeando el mercado, estudiando sistemas, empresas, materiales etc, pusieron en marcha las instalaciones, infraestructuras y formación del personal para empezar su andadura a mediados de 2.016 (¿veis por qué digo lo del horno?). En Hauss quieren eliminar el componente peyorativo y la mala fama que tiene la construcción industrializada, debido a la escasa calidad, durabilidad y a los pobres diseños de algunas empresas, en otras palabras, han apostado por revertir esta imagen por una de calidad, rapidez y durabilidad.
Confían en satisfacer al cliente más exigente con construcciones de altas prestaciones, personalizables y eficientes. Su sistema constructivo está realizado en base a la adaptación de los diseños arquitectónicos en módulos espaciales de estructuras metálicas, forjados de chapas colaborantes con hormigón aligerado, cubierta plana invertida con protección de grava sobre paneles de madera-cemento, tabiquería y trasdosado de dobles paneles de yeso laminado, aislantes de poliestireno, lana de roca y lámina termo-reflectante (una barrera contra la radiación solar), para acabar con la ejecución de pavimentos, alicatados, instalaciones, carpinterías interiores, etc.
El uso en común de estos materiales da como resultado un entramado fácilmente seccionable, ligero, transportable y de fácil puesta en obra. Una de las mayores ventajas del sistema industrializado es el control de ejecución, pero existe otro no menos importante: el control de la gestión de residuos, de esta forma se disminuye el efecto adverso al Medio Ambiente, que buena falta nos hace. De hecho desde la empresa nos aseguran que están muy comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética, su producto tiene un aislamiento térmico muy por encima del de otros sistemas, además, utilizan sistemas de climatización con energías renovables (como la aerotermia), pudiendo alcanzar sus edificaciones la máxima calificación energética, la A.
Otra ventaja es que se puede personalizar totalmente la vivienda, si, por ejemplo, tienes un diseño hecho por un arquitecto, puedes contactar con ellos y te realizan una adaptación respetando las características primigenias ¿suena bien, eh? En cuestión de precios, y teniendo en cuenta que son los acabados los que pueden aumentar o disminuir el valor final del producto, nos cuentan que rondan los 900-950 euros metro cuadrado construido, o sea, entre los 108.000 y 114.000 euros para una vivienda de 120 metros, para hacernos una idea, lo cual nos sitúa dentro de precios competitivos en el mercado actual.
Este valor incluye, además de la colocación “in situ” de la edificación prefabricada, las obras de cimentación, cocina amueblada, armarios empotrados y la iluminación interior, honorarios de los técnicos del proyecto, dirección de la obra, levantamiento topográfico, y estudio geotécnico del terreno, ojo, no construyas un edificio sin uno. Lo único que está fuera del precio es el transporte, que variará en función de la ubicación, de hecho, cuando hablamos con la empresa nos dijeron que están estudiando un par de proyectos en las Islas Baleares y no parece que el incremento económico sea inviable.
Uno de los aspectos más llamativos, como puede suponerse, es el tiempo de ejecución, que puede realizarse entre dos y tres meses en la fábrica, más un mes de montaje y el tiempo de traslado, es decir, podemos tener nuestra edificación en sólo cinco meses. Además, tratándose de un producto cierto, el precio que nos den a la firma del contrato será (salvo variables impuestas por el comprador) el mismo que a la terminación, esto que parece una obviedad rara vez se cumple con las construcciones tradicionales.
Si queremos visitar la empresa debemos acercarnos a Galicia, desde donde pretender hacer llegar su producto al resto del territorio español, y, si se tercia, allende sus fronteras (que diría el poeta). El centro comercial As Cancelas, en Santiago de Compostela, alberga su vivienda piloto y el Showroom, a la espera de concretar sus nuevas delegaciones en Madrid y Barcelona.
Hauss no sólo está destinada a la creación de edificios modulares para vivienda residencial, se pueden adaptar a cualquier circunstancia, viviendas aisladas, adosadas o en altura, en terreno rústico o urbano, a diferentes tipologías: actividades hoteleras, colegios, oficinas, instalaciones deportivas, ampliación de construcciones existentes y cualquier necesidad (convencional o no) que podamos requerir.
Después de hablar con ellos se queda uno con la sensación de que lo tienen todo bien estudiado, apostando por la más alta calidad en todos los aspectos, de hecho, han establecido una serie de alianzas con distintos fabricantes y empresas punteras, que les suministran los materiales, entre sus innovative partners cuentan con Ulma, Euronit, Giscosa, Knauf, Grespania, y varias más, garantizando así la máxima garantía en prestaciones y durabilidad.
Como guinda final han suscrito diferentes convenios con la Universidad de La Coruña, como un estudio de monitorización de una de sus viviendas, durante al menos un año, para estudiar su comportamiento térmico y certificar su eficacia energética. Aunque a mí, lo que me ha convencido (lo reconozco) es la facilidad con la que podríamos trasladar nuestra vivienda de un terreno a otro, buscando nuevas vistas con las mismas paredes… ¿Pedimos presupuesto?