El pasado 26 de enero inauguró Santiago Calatrava una de sus últimas obras: un puente atirantado en Cosenza, que une dos áreas urbanas hasta ese día desconectadas.
Según nota de prensa.- El puente atirantado de Cosenza diseñado por el arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava, se inauguró en pasado 26 de enero por las autoridades de la ciudad del mismo nombre, situada en la región italiana de Calabria en un acto festivo organizado por el Ayuntamiento de la ciudad. Ubicado en su área sureste, esta nueva infraestructura integrará dos áreas urbanas de Cosenza que actualmente se encuentran desconectadas, Contrada Gergeri y Via Reggio Calabria.
Para integrar ambas partes de la ciudad, situadas en un emplazamiento complejo y separadas por el río Crati, Santiago Calatrava diseñó un puente atirantado con un único pilar inclinado que se eleva por encima del entorno urbano. Construido con los materiales característicos de la obra del arquitecto, acero, hormigón y piedra natural, el puente cuenta con un tablero de acero 140 metros de longitud, un ancho de 24 metros y una altura máxima de 82 metros, destinado al tráfico rodado y peatonal. Además de cruzar el río Crati, en uno de los lados el puente pasa por encima de dos vías del ferrocarril. El proyecto del puente plantea la ampliación en el futuro con un apeadero cubierto con una pérgola de acero y cristal, dando acceso desde uno de los extremos del puente a ambos lados de las vías.
Uno de los elementos más característicos del puente, y el más visible desde buena parte de la ciudad, es el pilono inclinado que sustenta el tablero. Su esbelta caja de acero tiene una forma cuadrada con esquinas redondeadas que se inclina hacia atrás para hacer expresar toda la tensión de los cables y dirigir visualmente hacia el centro urbano de Cosenza. Además, en su conjunto, los cables que sustentan el tablero y la forma sugieren la imagen de un arpa gigante. Cabe destacar que el primer puente construido en el mundo que empleó un pilono inclinado fue el puente del Alamillo en Sevilla, también diseñado por Santiago Calatrava.
El puente de Cosenza forma parte de una ambiciosa revisión urbana que busca revitalizar las diferentes áreas de la ciudad. El municipio ocupa actualmente el undécimo lugar por ecosistema urbano de 104 ciudades italianas, según la asociación ambiental más importante de Italia y una de los principales miembros de la Oficina Europea de Medio Ambiente y de la Unión Mundial para la Naturaleza. En palabras del alcalde de Cosenza, Mario Occhiuto, el nuevo puente “no es una simple construcción funcional, sino una obra arquitectónica que, junto con otras actuaciones que estamos llevando a cabo, convertirán a Cosenza en una de las ciudades más bellas de Europa que atraerá a miles de nuevos visitantes”. Asimismo, desde el Ayuntamiento se ha reconocido que el puente diseñado por Calatrava se ha convertido ya en “el emblema de una ciudad que avanza. Un signo de arquitectura que tiene un sabor de esperanza dirigido a los jóvenes, el futuro de la ciudad”.
Por su parte, Santiago Calatrava ha señalado el orgullo que para él supone que el puente contribuya “a vertebrar dos áreas de la ciudad que hasta ahora permanecían desconectadas más allá de lo espacial. Me siento halagado de que las autoridades de Cosenza hayan confiado en mí para desarrollar este proyecto dentro de su ambicioso plan de revitalización urbana”. El puente de Cosenza se une a otros proyectos completados por Santiago Calatrava en Italia entre los que se encuentran los icónicos puentes y la estación de alta velocidad en Reggio Emilia y el puente de la Constitución de Venecia.