Articulo

Lo último: los rascacielos ¡de madera!

La madera se abre paso como material de construcción para edificios altos, la avalan sus siglos de “servicio” y sus bondades energéticas.

001 treet 55yh

Desde principios de siglo se está produciendo un efecto contagioso: utilizar la madera como elemento principal en edificios en altura, debido a sus propiedades no era difícil verla en construcciones de bajas dimensiones y, en la mayoría de las ocasiones, en zonas aisladas. Ahora, proyectistas de todo el Planeta la han “rescatado” para utilizarla en las urbes, como reclamo del compromiso que han adoptado ellos y sus clientes para proteger y salvaguardar el Medioambiente… ¡¡y su propio confort!!

El edificio más alto con estructura de madera del Orbe se encuentra en Noruega, en la segunda ciudad más importante del país: Bergen. Su nombre es Treet, que significa árbol en noruego, y con sus 14 plantas alcanza los 49 metros de altura, en las que se distribuyen 62 apartamentos de lujo, contando con gimnasio y terraza en la última planta para disfrute exclusivo de los inquilinos. Su construcción se llevó a cabo entre los años 2.014 y 2.015, aunque en el diseño se tardó un poco más: se realizó entre el 2.011 y 2.013, cosas de la industrialización… 😉

002 treet damgrdsveien992x1600

El arquitecto final del proyecto fue Artec, aunque la idea original fue del arquitecto Geir Brekke de Lund y Partnere en 2005. La estructura de la torre se apoya en un dado de hormigón, a partir de ahí se compone de soportes de madera laminada y módulos prefabricados, estos módulos abarcan cuatro plantas, y, entre ellos, dos plataformas (en la quinta y décima planta) de intersección. Estas plataformas son de vigas de celosía de madera laminada (por supuesto). Para contrarrestar los fuertes vientos, la estructura posee tirantes para darle estabilidad, y, para protegerla del exterior, vidrio en dos fachadas y paneles metálicos en otras dos.

003 treet j9oe

Como curiosidad os diré que se han colocado tres forjados de hormigón, pero no tienen función estructural, sirven como anclaje del edificio, dándole un mayor peso, la madera encolada posee una densidad aproximada de 400 Kg/m3, siendo la del hormigón de 2.400 Kg/m3. También es reseñable que este edificio evitará a la atmósfera 21.000 toneladas de emisiones de CO2. EEUU también se ha apuntado a la moda y ya está operativo el edificio de madera más alto del país y el que mayor superficie abarca del Mundo con 21.000 metros cuadrados, su nombre T3, y se encuentra en Minneapolis.

004 T3-5

El estudio de arquitectura que lo diseñó fue el canadiense Michael Green Architecture, y su nombre, T3, deriva de las iniciales de Timber (madera), Technology (tecnología) y Transit (tránsito). Tiene siete plantas de altura y su uso es de oficinas y locales comerciales. Si en el Treet toda la madera procedía de Noruega, en éste la madera con la que se han hecho los productos laminados procede de árboles muertos por los escarabajos de montaña. Estos insectos son los responsables de la destrucción de 24 millones de hectáreas de bosque de Norte América, aunque en su defensa hay que aclarar que su proliferación es producto del calentamiento global.

005 t3-39366-10888904

Se han utilizado 3.600 metros cúbicos de madera en la estructura, esto permite almacenar, gracias a la capacidad de este material de absorber CO2, alrededor de 3.200 toneladas de carbono durante la vida útil del edificio. Se tardó solamente 2,5 meses en ensamblar el inmueble, esto hace un promedio de 9 días por piso, más rápido que si hubiera sido de estructura de acero. Se utilizaron 4.800 metros cuadrados de paneles de madera laminada (NLT) para cubrir techos, pisos y divisiones interiores, lo que equivale a nueve pistas de hockey.

006 Brock-Commons-construction-topped-out---photo-credit-Naturally-Wood_ENRready

En Vancouver se está culminando el que será el (nuevo) edificio más alto de madera (sustituyendo al de Bergen), una torre diseñada por Acton Ostry Architects Inc, otros fanáticos de este material. Su construcción se inició en noviembre de 2.015 y se prevé que se finalice antes del verano de 2.017, responde al nombre de Brock Commons, pertenece a la Universidad de Columbia Británica y en él residirán 404 estudiantes que, a buen seguro, presumirán de pernoctar y estudiar allí.

007 Brock TWR-16.07.08-Prefabricated-Facade-Installation-800x533

Se trata de un híbrido compuesto por dos núcleos de hormigón armado, albergando sendas cajas de escalera, y el resto de madera laminada, alcanzando con sus 18 plantas los 53 metros de altura. La estructura principal de madera se ha ejecutado a una velocidad de un piso por semana gracias al empleo de elementos prefabricados (paneles de NLT, columnas de madera laminada, conectores de acero y elementos de fachada). Con este edificio quieren obtener la certificación LEED Oro, y han calculado que se dejarán de emitir 2.563 toneladas de carbono durante su construcción (equivalente a 490 coches al año).

008 Spain casa_madera_1200_0

¿Y en España? Aquí también estamos haciendo los deberes, sobre todo en el norte, donde una empresa familiar que responde al nombre de Egoin, está dando mucho que hablar, por ejemplo, con su última obra en Cataluña, en el que colaboran con la Cooperativa de vivienda La Borda en la realización del edificio de madera más alto de país. Situado en Can Batlló el inmueble albergará 28 viviendas de tres tipologías distintas (40, 50 y 76 metros cuadrados) y una vida comunitaria propiciada por la idiosincrasia del inmueble, que pertenece al ayuntamiento de Barcelona y estará cedido durante los próximos 75 años a la cooperativa.

009 Spain la_borda_04_0

Así se propician a la par el uso público y privado, articulando ambos mediante un patio central y la colectivización de algunos usos (lavandería, bañera, espacio de invitados, cocinas para grandes comidas). Con todo, lo más interesante del proyecto es la gran preocupación por el futuro medio ambiental, así, intentarán generar los mínimos residuos posibles, lograr mayor eficiencia energética (esperan rebajar las expectativas del Código Técnico de la Edificación en casi un 50%) o un mayor ahorro de agua (reutilizándola y depurándola) hasta reducir un 30% el previsto en el CTE. Todo monitorizado, como corresponde a la época que vivimos.

Spain plano_al_alza_de_los_pisos

Los edificios de madera reducen la emisión de CO2 durante su producción, debido entre otras cosas a que los árboles lo absorben, es un material reutilizable y renovable, su tiempo de construcción es escaso y su precio menor, y (aunque no lo creáis) una investigación de la Universidad de Cambridge afirma que los edificios de madera son más resistentes al fuego. Con todo, lo mejor de la madera es su apariencia, su olor y la sensación que nos produce al estar en contacto con ella, algo que podría definirse como Biofilia. ¿Nos apuntamos a la moda de vivir en torres de madera?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: