Articulo

El albergue de las casitas

Si buscas un albergue diferente y vas a China, allí encontrarás este, donde dormirás en mini-casas de madera y policarbonato.

AAA_0034

Cuando se oye hablar de mini-casas se puede tener la tentación de pensar en hogares de diminutas proporciones, ya sea para el uso de animales de compañía o para el disfrute de los juguetes de nuestros infantes… Ahora, en un albergue en China, un arquitecto llamado Cao Pu, se ha empeñado en que cambiemos de conceptualización, lo cual, claro, se agradece, sobre todo por la frescura de la idea… (aunque, personalmente, espero que no se extienda demasiado).

AAA_0052

Este albergue de alto diseño, ubicado cerca de la estación de tren Beijing South, tiene como misión principal que los clientes opten a una nueva forma de conectarse socialmente, aprovechando el espacio generado por una gran superficie para la supresión de las “barreras” tradicionales de toda habitación, en otras palabras, eliminando tabiques de en medio. Sí, no hay razón alguna para que tengamos que estar atrapados en cuartos estándar, al menos por unos días, démonos la oportunidad de convivir a lo grande… ¡en pequeñas casitas de madera y policarbonato!

AAA_0072

Inspirado en la alegre camaradería de los festivales de música, este “Together Hostel” de Beijing (capital de China), ofrece espacios parecidos a tiendas de campaña formados por estructuras de madera y policarbonato de distintos tamaños, capaces de apilarse de diferentes formas, trasladarse por la amplia superficie del edificio, según los huéspedes tengan la necesidad de quedarse solos o acompañados.

AAA_0091

El simple diseño, formado por cubículos rectangulares con techo a dos aguas, permite albergar (nunca mejor dicho) solamente un cama, luces y enchufes eléctricos. Los paneles superiores se pueden mover para obtener más luz o ventilación.  La vida se hace fuera de estos artesonados de madera, en las instalaciones del complejo, donde convivirás (a la fuerza) con los demás huéspedes.

Si padeces de claustrofobia o anhelas intimidad está claro que no debes ni plantearte quedarte aquí, pero, si deseas sensaciones nuevas o compartir tu estancia en China de una forma inusual, este es tu lugar. Una enorme superficie interior, con un diseño minimalista (otra vez) de una vivienda tradicional, hace las veces de espacio público donde comer, beber, leer, jugar y charlar y compartir actividades con amigos y extraños.

IMG_8477_sm

Tienen una zona de oficinas, un bar cafetería, una cocina y, por supuesto, los baños y duchas, todo esto de uso común, así que… ¡a compartir! Entre las habitaciones dobles y las simples existen unas gradas diseñadas como parte del mobiliario, para uso y disfrute general, que sirven (además) para almacenar bicicletas. El albergue tiene capacidad para 120 personas, es ideal para gente joven (o personas con espíritu comunicativo), de hecho, si eres menor de 16 años o mayor de 50 no te van a dejar residir allí.

cao-pu-together-hostel-beijing-china-designboom-10

Por 12 euros diarios te ofrecen gratuitamente ropa de cama, traslado al aeropuerto, mapas de la ciudad y Wi-Fi para estar conectado a la red (y poder enviar tus selfies). Podrás depositar el equipaje en zonas seguras, aunque no podrás fumar dentro del albergue, llevar a tu mascota contigo o levantar la voz durante las horas de descanso.

plan_sm

Como para casi todo, los que han probado la experiencia tienen variedad de opiniones. Desde Finlandia, por ejemplo, se deshacen en alabanzas hacia sus cortinas o su personal amable y servicial, desde Canadá nos dicen que es limpio, aunque desde Irán e Israel nos advierten de que el personal no está bien formado y no saben otro idioma que el chino, lo cual, obviamente, es un hándicap para un comercio que pretende la internacionalidad.

AAA_0229

Abierto este año (2.017), sus 800 metros cuadrados se distribuyen dos plantas, la segunda, donde se ubican las mini-casas, y la tercera planta, donde el mini-hostal también ofrece habitaciones “tradicionales”, con sus baños individuales, para los que no puedan soportar las condiciones sociales de la planta inferior… ¡En la diversidad está el éxito! Por cierto, no quedan claras las dimensiones… ¿Podría Pau Gasol alquilar “cubículo” unos días?

AAA_0209

El policarbonato es un termoplástico con tres cualidades que lo hacen muy atractivo: su elevada resistencia al impacto, su resistencia al calor y su capacidad de convertirse en un material translúcido. Estas cualidades lo hacen muy versátil, su uso más llamativo (al menos para mí) es de maleta, como las Degree Policarbonate de Tumi, en arquitectura su principal uso es para techos ligeros, domos o tragaluces, donde la principal pega será la condensación, suprimible con un buen diseño, como casi siempre.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: