Articulo

¿Imaginas vivir en una casa desplegable?

Una empresa del Reino Unido hace realidad un sueño arquitectónico: casas retráctiles, de poner y quitar y adaptables a toda orografía.

001 ten-fold-folding-house-designboom-13

La Arquitectura se mueve, aún a pesar de los profesionales que ejercen su dictadora mano desde los despachos de las distintas administraciones, impidiendo desarrollar un trabajo versátil y prometedor, para imponer unos criterios diseñados fuera de la cotidianeidad, de la innovación y, muchas veces, del sentido común. Porque, en esencia, todos hemos olvidado los orígenes de la palabra Arquitectura, y, por ende, su significado primigenio, es decir, que es la rama que define los espacios con diferentes materiales buscando su máxima funcionalidad, estética y economía.

Pues bien, ya habíamos visto en esta misma revista (The Luxonomist) hacia donde van las tendencias en arquitectura modular, ahora os enseñamos cómo una empresa del Reino Unido ha dado un paso más, convirtiendo a éstas construcciones en móviles y… ¡retráctiles! Así, con sólo un botón, podrás desplegar tu vivienda, comercio u oficina en donde te plazca, esto sí que cambia las cosas… ¡a mejor!

 

002 58ab76d3b18e6794399cbd9f_lightbox-mining-1

 

Desde Ten Fold Engineering nos explican que sus construcciones no necesitan de obras para su implantación (ojo con esto, no todo nos lo podemos creer), tampoco necesitamos grúas para montarlas (lo siento señor gruísta) de hecho, sólo necesitamos el espacio suficiente para que un tráiler pueda maniobrar y depositar la cabina… ¡que se abrirá a nuestra orden ocupando hasta 3 veces su volumen! Y, lo mejor, ya tienen las instalaciones realizadas en su interior con lo que sólo hay que usarlas.

Nos dicen también que el despliegue tarda unos ocho minutos, y se realiza con ayuda de una simple (pero práctica) batería. En cuanto a espacio, su modelo estrella, denominado TF-64, está inscrito en un container de 9 metros, con una superficie (al desplegarse) de hasta 64 metros cuadrados, aunque desde la empresa nos comunican que se pueden conseguir hasta 120 metros cuadrados en un container de 12 metros de largo (toda una mansión). Evidentemente, estas “viviendas” se pueden replegar en los mismos 8 minutos.

003 58aef9142a1c75e518f7a128_cabinbox-2-lightbox

Los diferentes módulos pueden interactuar para generar más espacio, por ejemplo si quieres irte de vacaciones con toda la familia (que valor) o si quieres montar una Universidad de verano con diferentes aulas y viviendas para estudiantes (que suerte). Además, se pueden apilar, aunque aquí si debemos advertirte algo, aunque la empresa diga que su producto no necesita cimientos, pregunta si puedes apilar varios containers sin ellos… ¡El peso siempre necesita reparto!

Sus interiores son adaptables a los distintos usuarios, así, podremos utilizarlos como residencia habitual, casa para invitados, oficinas, hoteles con encanto o para escenarios y tiendas en festivales. Al desplegarse una parte de las particiones conformarán la estructura exterior y otras dividirán el espacio interno, permitiendo que los clientes decidan su trazado. Por supuesto, la empresa ha pensado en todo y se pueden acoplar baterías para abastecer las necesidades energéticas o conectarse a un sistema de energía fotovoltaica, también se pueden conectar depósitos de almacenamiento y/o tratamiento de agua.

005 58a59de36ad309e92b7184d3_stealth-1

Debido al impacto que ha generado las imágenes difundidas por Ten Fold, se han apresurado a comunicarnos que: el proyecto es real, ya existen prototipos, como se pueden ver en varios de sus videos, la construcción no te aplastará, aunque sea fácilmente retráctil una vez fijada no se puede replegar si no se siguen una serie de pasos que garantizan la seguridad. Las rachas de fuertes vientos no van a desplazarlo, su pesado chasis y su anclaje lo evitarán.

006 585e5f9622584dd005627651_hospital-l

Seguimos con sus explicaciones: tiene una larga vida útil, debido a la confección de sus elementos que son duraderos y, además, son fácilmente intercambiables. Los paneles están aislados del exterior, para evitar las temperaturas extremas, están diseñados para soportar cargas de nieve y sus cristales pueden ser dobles o triples. Las unidades se pueden desplegar en cualquier lugar, sea cual fuere su inclinación u orografía.

Al ser una empresa en expansión y de reciente creación, están buscando fabricantes, por todas las latitudes, que les ayuden a conseguir su objetivo de poder suministrar estas construcciones a finales del año 2.018 (antes en Europa). Las estructuras retráctiles requieren poca presión para llevarlas al sitio, de ahí su efectividad y bajo coste, aunque la empresa todavía no ha dado precios, dicen que serán realmente asequibles, claro que todo dependerá de las necesidades y sugerencias del comprador.

007 58a599255e02711d1c5d3ebb_stealth-3

Por si esto fuera poco, la empresa presume también de que su creación es ecológica y sostenible y que ofrece una alternativa menos destructiva y más respetuosa con el Medio Ambiente que las construcciones tradicionales (ahí me duele). Anuncian que sus casas desplegables no sólo pueden ser autosuficientes, sino que también están preparadas para cumplir con los más exigentes estándares de sostenibilidad, los famosos BREEAM o LEED (siempre led).

Existen ya diseños atrevidos, como la “Tree House”, que se convierte en una particular casa con forma de árbol o la “Moot Hall” que se transforma en una espectacular edificación con forma de carpa. Lo que vislumbran estos diseños es la extrema variedad de posibilidades que ofrece el invento, ¿Te atreves a diseñar uno? Ponte en contacto con la empresa… ¡Tal vez estén interesados en tu idea!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: