Articulo

¿Porqué no se vende esta mansión de estilo español?

A la venta esta hermosa mansión de estilo Español, una propuesta con historia en un lugar privilegiado de California.

001 03-robledal-2

Cuando hablamos de lujo en edificación, hablamos de un estilo de vida donde prima lo singular, no lo profuso, por lo tanto, donde existen muchas mansiones, una más no es lujo, donde hay muchos rascacielos, uno más no es lujo, en urbanizaciones con muchas zonas verdes, una más no es lujo. Por eso, el estilo colonial español, que abarcó casi toda América con la llegada de los colonos de nuestro país, no fue lujo hasta principios del siglo XX.

002 02-front-1

La singularidad es, pues, prioritaria para poder entender el verdadero y exquisito lujo, por ejemplo, si viajamos a Santa Bárbara, encontraremos un lugar muy especial, llamado Hope Ranch Park HomesAssociation, una zona exclusiva donde priman las villas de lujo con estilo mediterráneo… sí, habéis leído bien, el Mediterráneo en pleno Pacífico. Entre estas villas, encontraremos una muy especial, con un alto valor artístico y económico: el Robledal Ranch.

003 04-front-2

En la urbanización Hope Ranchel valor de las viviendas se sitúa entre los 1,75 y los 5 millones de dólares (entre 1,50 y 4,31 de euros) y el de las villas o mansiones entre los 3 y los 15 millones (2,60 y 12,92 de euros), bien, pues “nuestro” Robledal Ranch está en el mercado por la jugosa suma de 17,9 millones de dólares (15,43 de euros) situándolo en una posición privilegiada, muy por encima de la media de sus inmuebles vecinos… ¿Cómo es posible? ¿Qué hace diferente o especial a esta villa para que destaque entre las demás?

004 08-garages-guest-house

Antes de continuar debemos aclarar que Hope Ranch se ubica en una posición privilegiada de California, a doce minutos en coche desde Santa Bárbara, sobre unos acantilados cerca del lago Laguna Blanca. Posee una superficie aproximada de 2.000 hectáreasen las que se distribuyen unas 700 propiedades inmobiliarias. Como toda urbanización de lujo, alberga una variedad de instalaciones recreativas, donde se puede practicar el fútbol, el béisbol, el tenis, o el golf, además, tiene acceso a una playa privada (toma ya).

005 mapa2

Robledal Ranch, fue diseñado por el arquitecto George Washington Smith, uno de los más importantes y famosos de Estados Unidos, y eso que su carrera fue tardía, dado que, por razones económicas, no la desarrolló hasta 1.915, año en el que volvió de un largo viaje de tres años por Europa. El inmueble se construyó en 1.928, para uno de los tres socios delHope Ranch Park, Milton Wilson, y su nombre deriva de la abundancia de robles que rodean las colinas de esta zona de California.

006 10-ViaBendita_Entry

Del viaje del señor Washington a la vieja Europa, se llevó una grata impresión de la arquitectura del sur deEspaña (Andalucía), de la que hizo su propia interpretación, tal y como la hicieran los colonos que llegaron a América siglos antes. Claro que el arquitecto tenía otras herramientas, y unos conocimientos que le ayudaron a realizar más de 50 viviendas de este estilo, aupándose como uno de los padres fundadores del Renacimiento Colonial Español.

007 12-living-rm-1

La vivienda se distribuye en 1.300 metros cuadrados, sobre una parcela de tres hectáreas, toda ella se desarrolla en planta baja y en forma de “h” invertida, salvo el lateral izquierdo, donde se ubican dos apartamentos para huéspedes sobre los dos garajes del inmueble, capaces de albergar cinco vehículos.Por si realmente estás interesada en comprarla, te diremos que está en el número 4.455 de la Vía Bendita, Santa Bárbara.

008 13-logia

Obviamente, se trata de una vivienda familiar, con cinco dormitorios, alojamiento para los operarios del rancho, piscina donde disfrutar del benévolo clima de la zona, spa para repararte después de un duro día y una cancha de tenis para practicar deporte asiduamente. Lo mejor, sin embargo, son sus exteriores: amplios jardines, impresionantes bosques de robles enmarañados sobre terrenos ondulados y unas vistas del Océano Pacífico y de las montañas traseras que realmente valen el precio de compra.

010 17-master-bedrooom-1

El Robledal es una de las versiones más puras del estilo colonial, refinado y discreto, se ancla en la esencia de la antigua Santa Bárbara.Smithdistribuyó las estancias para aprovechar la poderosa luz solar y establecer un diálogo con las sombras como elemento acogedor, protector. La vivienda tiene generosas carpinterías de aluminio que no son las originales, aunque si conserva las poderosas puertas de madera y los enrejados de hierro forjado, muy habituales del estilo español.

Otras características que podemos apreciar del estilo colonial, son los gruesos muros perimetrales e interiores,finalizados con un exquisito estucado blanco. La mansión está cubierta de detalles que recuerdan a Andalucía, arcos ojivales para transitar de una sala a otra, escalones donde la contrahuella está formada vivos azulejos de colores, quedando toda la superficie con cerámicas tradicionales con diferentes formatos (rectangular, romboide, trapezoidal), fabricadas de forma artesanal en Saltillo, capital del estado de Coahuila, México.

Las cubiertas están realizadas con artesonados de madera, con vigas y tirantes tallados a mano, dando una viva sensación de biofilia. Por supuesto, existen varias chimeneas en la vivienda, enlucidas de blanco, con un diseño muy peculiar. Muchos de los muebles son originales, aunque la cocina ha sido reformada, y el antiguo propietario fabricó muebles para el comedor y el escritorio de la oficina. También agregó un solárium en el centro de la casa.

022 01-gate-entrance

Al distribuirse en una sola planta, el inmueble está permanentemente conectado con el exterior de la finca, donde, si te animas a comprarla, podrás disfrutar de increíbles vistas al Océano Pacífico y a las Islas del Canal. Por supuesto, podrás recorrer durante horas sinuosos senderos entre robles, o pasear por los jardines de la finca, disfrutando por dentro y por fuera esta maravillosa obra de la arquitectura de principios del siglo pasado, del renacimiento del estilo español, para más señas.

015 27-solarium-4

Más detalles que reivindican este estilo son las balaustradas exteriores, la rotonda en la entrada del inmueble, maceteros por doquier, alfombras de nudo grueso que organizan la casa, las cubiertas de tejas tradicionales, las fuentes de mármol o de cerámica, en fin, todo lo que individualiza este estilo. Por cierto, aunque parezca raro, el inmueble lleva irregularmente en el mercado desde 2.011, sin haber podido venderse, aunque el precio no ha variado en exceso, ¿estará esperando por ti?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: