Ficción

El puente de madera

El puente peatonal Henderson Wave, en Singapur, es el puente peatonal más alto del mundo ¡¡¡y es de madera!!

Hola, sabéis que mi nombre es Rodolfo y que tengo la idea de crear una edificación con diferentes materiales y sistemas constructivos, eso sí, todos ellos tienen que haber sido utilizados ya en alguna construcción, si no, ¿Cómo voy a saber que realmente funcionan?

Lo difícil es librarme de la prensa escrita que me sigue donde quiera que voy, a veces es un problema esto de ser tan conocido… Me siento como un personaje de Agatha Christie, que, durante todo el libro, es consciente de la posibilidad de que lo atrapen, y cuando lo hacen, ¡¡no se lo puede creer!! En fin, al grano que tengo cosas que hacer.

Puente-Henderson-Wave_1

Segunda parada: El Puente Peatonal de madera.

Dicen que es el puente peatonal más alto del Mundo, lo cual pongo en duda, que lo sea de Singapur sí que es verdad, pero del Mundo… ¡¡Con lo grande que es!! Ya estuve invitado a su inauguración en 2008 pero tenía otras cosas que hacer y no asistí, no veas el cabreo del Primer Ministro… Hablo, por supuesto, del Puente Peatonal Henderson Wave, el que une las colinas del Monte Faber, Telok Blangah Hill y Kent Ridge Park, tres parques de jardines con cierta belleza.

Lo más llamativo, con permiso de los jardines antes mencionados, de la autopista Henderson Road (que pasa por debajo del puente) y de las vistas de la ciudad de las que hace gala, lo más llamativo, digo, son las siete ondulaciones que forman el puente y que simulan las olas del mar para los más románticos y la silueta de una serpiente para los demás (aquí estoy yo). El diseño lo ganó IJP Corporation y RSP Architects, Planners & Engineers en un concurso internacional convocado por la Autoridad de Desarrollo Urbano (URA).

A los amantes de los datos ahí van unos cuantos. Los materiales utilizados en la construcción fueron tres: Hormigón armado en los pilares que sostienen la pasarela, Acero como estructura sostén y actuando como catenarias (dando la forma característica del puente) y la Madera que cubre toda la superficie transitable y que se eleva en los tramos alcistas; el puente tiene una longitud de 274 metros y un ancho de ocho metros; en total hay más de 1.500 metros cuadrados de superficie de madera y hay zonas donde aparece doblemente curvada; la torre más elevada alcanza una altura de 38 metros.

Bueno, he venido hasta aquí solamente para ver la madera, esa madera única en el Mundo dado que sólo se da en el Asia Sudoriental, llamada Balau amarilla.

Puente-Henderson-Wave_2

Características y usos de la madera Balau

La madera de Balau es una madera tropical de alta densidad,  compacta y con alto contenido de aceites y resinas tropicales, es de la familia de la Dipterocarpaceae (premio a quién la memorice). Es muy apreciada por su robustez y resistencia y por su comportamiento con el agua, lo cual la hizo muy popular en la construcción de barcos y (adivinen) puentes, tiene también unas excelentes propiedades mecánicas.

Actualmente la madera Balau amarilla o roja (las dos variedades existentes) se utiliza en la construcción de muebles de exterior, pérgolas y entarimados. Debemos asegurarnos que la madera viene de un proveedor de fiar, ya que si el secado de la madera se hace incorrectamente se puede agrietar y deformar; es importante igualmente comprar la madera sellada: esto evitará que pierda sus aceites naturales. Todavía no he decidido donde la usaré en mi futura construcción, pero de una cosa estoy seguro: será innovador.

Puente-Henderson-Wave_3

Asociación entre la madera y el acero

Uno de los puntos críticos en este tipo de estructuras es la unión entre el acero y la madera. No es fácil debido a las grandes diferencias existentes entre los dos materiales, sobre todo cuando actúan al exterior y en lo que corresponde a las diferencias de dilatación. Recordemos siempre que la madera es un material anisótropo (diferentes propiedades mecánicas en diferentes direcciones) y el acero un material homogéneo (mismas propiedades en todas direcciones).

La unión se hará con tornillería auto-perforante para traspasar ambos materiales. Como se puede apreciar en el Puente Henderson Wave, con mucha claridad, los diferentes listones de madera están menos separados en dirección longitudinal (a lo largo) que en la transversal (a lo ancho), esto es debido a que las fibras de madera dilatan más en su grueso que en su largo, por lo tanto se “estiran” más en el ancho que en el largo.

Como último apunte, si tenéis la osadía de cruzar este puente recordad que no se puede fumar en él, para quién fume claro. Adiós.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: