Ficción

La capilla de bambú

Una hermosa construcción de bambú ocupa nuestro artículo de hoy, todo un desafío constructivo y medio ambiental.

bar de bambu

Hola, si sois la mitad de aventureros de lo que soy yo, os encantará visitar la Ilha do Corvo (Isla del Cuervo), la más pequeña y alejada del archipiélago de las Islas Azores. Sólo tiene 17 kilómetros de superficie, un pueblo llamado Vila do Corvo (como no) y cuatrocientos habitantes. Me han contado que en la única cárcel de la isla jamás ha entrado preso alguno… y yo me lo creo porque con los pocos que son… ¡cualquiera mete en la cárcel a un familiar! Eso sí, les he caído muy bien y me dejarán hacer mi preciosa construcción siempre que use su famosa piedra basáltica negra, ¡no hacía falta que me lo pidieran!

Hoy tengo la mente inquieta y, después de ver la edificación que os traigo, se me ha ocurrido hacer como Miguel Ángel (más conocido por Michelángelo Buonarroti) que realizó las pinturas de la Capilla Sixtina (¿habéis oído hablar de ella?), la idea es simple y creo que empatizaréis conmigo, Rodolfo, tan pronto como os la explique (más adelante). Como se que os gustó la Cúpula de Cristal, os encantará este nuevo prodigio constructivo, esta vez, con un elemento vegetal: el Bambú.

bar de bambu 2

Décimo cuarta parada: La Cúpula de Bambú

Los azares de la construcción nos llevan en esta ocasión a la ciudad ThuDauMot, en Binhduong, Vietnam, a una edificación situada en medio de un lago artificial. El estudio de arquitectura que diseñó el proyecto es el Vo Trong Nghia, unos verdaderos especialistas en construcciones de bambú como ya han demostrado con varias obras como, por ejemplo, el pabellón de Vietnam para la Expo de China 2010. Esta bella estructura de bambú se ha coronado ya con algunos premios internacionales de Arquitectura:Green Good Design Award 2010, FuturArc 2011 oPremios Arcasia 2011 (no os diré cuál decidí yo).

El Wind and Water Bar utiliza la energía del viento y el agua fría del lago para la ventilación natural del aire interior. En el techo existe una claraboya de 1,5 metros de diámetro por la que se evacúa el aire caliente que se concentra en el edificio (aire caliente sube, aire frío baja) y permite la iluminación parcial del recinto. El alto de la cúpula es de 10 metros de alto por 15 de ancho y su superficie es de 270 metros cuadrados. La construcción duró cerca de 3 meses y el sistema estructural se basa en una serie de pórticos prefabricados que giran en torno al eje central de la edificación, estos pórticos están realizados con varias “cañas” de bambú unidas entre sí.

bar de bambu 2 (1)

Al recinto se accede por medio de un sendero de piedras que atraviesan el lago artificial, yo no me caí, claro, ¡pero mi acompañante probó la frialdad del agua vietnamita! Toda la construcción se ha recubierto con una especie vegetal que se introduce en el agua dando la impresión de “nacer” del lago, sublime. Para terminar con la descripción (tengo prisa) os diré que el interior está completamente realizado con bambú: lámparas, escaleras, mesas y sillas, pilares… todo un derroche de ingeniería con este vegetal.

Cañas para construir

El bambú es un vegetal que necesita un ambiente cálido y templado, así que su hábitat natural es el clima tropical.  Existen muchas clases y subclases de bambú y son plantas que alcanzan desde el metro de altura hasta (atención) los 30 metros, pueden crecer hasta medio metro diario, lo cual es toda una ventaja si vamos a utilizarlo comercialmente. Pueden aguantar temperaturas de hasta -20ºC, aunque lo normal es que subsistan bien entre los 30 y 42ºC.

bar de bambu 5

El bambú se ha utilizado en construcción desde el principio de la humanidad, en las zonas donde existe, claro, posee una gran resistencia a tracción y a compresión pero, sin despreciar esto, la mejor cualidad que posee es la flexibilidad: propiedad por la que un material se dobla o cede a las presiones que se le aplican sin que estas lo rompan o deterioren. Otra cualidad importante del bambú nace de su condición vegetal: se puede tallar y seccionar sin que pierda sus cualidades mecánicas.

El bambú se une mediante sogas, alambres o cajeados, no se suelen utilizar tornillos o tachas porque pueden provocar fisuras pero, en caso de utilizarlos habrá que reforzar la zona interior con algún relleno rígido. Existen muchísimos tipos de cajeados: en cola de milano, en forma de llave, unión macho-hembra, etcétera. La zona más resistente de las cañas son los nudos, por lo tanto, nos aseguraremos de que en las estructuras estén lo más cerca posible de las superficies que reciban las cargas. Por supuesto si utilizamos dos tipos de uniones daremos mayor tiempo de vida a nuestra edificación.

bar de bambu 3

La Propuesta

Como os prometí al principio de éste artículo os tengo una propuesta muy especial para el bambú. Basándonos en el genio de Miguel Ángel podemos realizar una Capilla de Bambú y pintar en ella un hermoso cuadro ¿Os gusta la idea? De nada, de nada… Para ello podemos actuar de dos formas: realizar la cúpula y montar un andamio (puede ser de bambú también) donde el profesional realice su obra; o, por otra parte, podemos hacer un diseño donde se especifiquen que zonas de las cañas irán pintadas de uno u otro color… A la hora de la construcción (si no nos equivocamos) obtendremos un precioso grabado… ¡¡sin tener que montar andamios!!

Esta segunda opción no parece muy difícil con los programas informáticos de los que hacen gala los profesionales, sino, tiempo al tiempo y os lo demostraré. Adiós.

Sixtina trans

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: