Ficción

La Casa de Hielo

Cada año se inaugura un nuevo Hotel en Suecia, uno ejecutado enteramente de hielo, para el que contratan a artistas de todo el orbe.

Hola, en mi incesante búsqueda de una hermosa isla, para construir mi futuro proyecto edificatorio, he encontrado esta perla que quiero que conozcáis… se trata de la isla Cook, que es la más austral del Archipiélago llamado “islas Sandwich del Sur” y que está siendo disputada por dos países: El Reino Unido y La República Argentina… ¡a lo mejor les gano yo, Rodolfo! Eso sí, debido a su situación geográfica está totalmente helada, lo cual no es un hándicap para construir, ¿no me creéis? Seguid leyendo…

En lugares como este me siento como Frank Sinatra, “La Voz”, cantando “Stranger in the night”, es una muy bonita sensación, muy parecida a la que me toca este año en Navidades, y es que he decidido pasar la noche buena rodeado del más feroz enemigo de la humanidad: El Hielo, ¿Qué no me creéis? Eso es que nunca habéis oído hablar del ICEHOTEL, y con él del material que nunca habríais imaginado como elemento de construcción: El Hielo.

Entrance_LMilling-1140x855

Décima parada: El hogar de Hielo

La ocasión es única ya que este año se celebra el 25 aniversario de la creación de este Hotel, en Suecia, en una aldea de cuyo nombre no puedo acordarme… ¿Podría ser Jukkasjärvi? En fin, el hotel se construye cada año debido a la “curiosa” propiedad que tiene éste material de derretirse con algo de calor, pero esto lo hace aún más interesante y exclusivo. Esta misma propiedad permite (u obliga, según se mire) a los propietarios del IceHotel contratar cada año a constructores y artistas diferentes para edificar este lugar, todo un detalle, no te acostarás dos veces en la misma cama.

Para los amantes de los datos podemos decirles que el Icehotel se aposenta sobre 5.500 metros cuadrados de superficie y para su construcción se necesitan 1.000 toneladas de hielo del río Torne (seleccionadas entre marzo y abril y almacenadas en frío, obvio, hasta el momento de su utilización),  se emplean también 30.000 toneladas de “snice”, una mezcla de nieve y hielo que fortalece la estructura (partículas de hielo del río Torne mezcladas con “snice” que se asemeja a la nieve en que es de color blanco y se utiliza para el aislamiento, eso sí, es más fuerte y más puro que la nieve). El edificio se construye entre octubre y diciembre de cada año y tarda aproximadamente ocho semanas en terminarse, los trabajos previos y los posteriores duran alrededor de seis semanas cada periodo.

Los artistas son una parte importante durante el proceso de construcción debido a que casi la mitad del personal lo es, este año han venido artistas de Suecia, España, Suiza, Polonia, Japón o Argentina, entre otros. Tengamos en cuenta que estos artistas tienen que planificar antes, durante y después de los trabajos de construcción, por lo que deben convivir con la obra, aunque su verdadero premio viene después, con la apertura del Hotel al público.

futureancestors_11-1140x760

Como dato curioso (a mí me lo parece) los dueños del lugar han tenido la precaución de proteger por la Ley de Derechos de Autor de Suecia tanto el Icehotel como sus estructuras, aunque aquí entre nosotros, no creo que haya tanta competencia digna de preocupación…

Por supuesto, y como no podía ser de otra forma, Icehotel ofrece todo tipo de actividades inconcebibles en otro lugar: ver la luz del Norte en moto de nieve, trineos tirados por perros, mirar por la ventana de un avión el espectacular paisaje blanco, esquiar en las montañas suecas o, algo digno de hacer, ver las orcas que se reúnen en Noruega en otoño. Icehotel ofrece también reuniones modernas, conferencias y eventos emocionantes durante todo el año. Organizan lanzamientos de productos, conciertos y grandes eventos… ¡lo que sea por el cliente!

Snice

El hielo, como todos sabemos, no deja ser agua congelada a muy bajas temperaturas, y el agua es uno de los pocos materiales que, al congelarse aumentan su volumen y disminuyen su densidad. Se distingue por ser blanco o incoloro, vítreo, transparente, con fractura concoidea y tener una dureza de 1,5 en la escala de Mohs (para hacernos una idea está entre el talco y el yeso).

75-Rø_Wolfgang-Lüchow_Sebastian-Scheller_Anja-Kilian_Photo-Paulina-Holmgren-1140x761

 

Debido a las características únicas del hielo, la forma de construcción es muy específica, se trata de construir con formas ovales para hacer la transmisión de esfuerzos más fácil e, irónicamente, más fluida. Es un material liviano, por lo que no nos va a preocupar mucho la cimentación, y tampoco tendremos que preocuparnos por las “humedades” (lo siento… ¡no pude evitar el chiste!). Cuando el hielo se derrite no se colapsa la edificación, lo que ocurre es un bonito fenómeno: las paredes se vuelven gradualmente más delgadas y más trasparentes, haciendo que la luz tome el lugar de una forma más directa.

El snice es un producto intermedio entre la nieve y el hielo. Su uso es como argamasa entre los bloques de hielo ya que fortalece la estructura y permite elementos que de otra forma se desmoronarían más rápidamente. Es blanco, suave y se deshace en la boca.

Os dejo con la sana envidia que nos define a los humanos y os prometo que disfrutaré de unas Navidades muy intensas… y ¡Blancas! Adiós.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: