Ficción

La torre de Krion

La torre YungDingGuo Ji es un edificio de oficinas diseñado por los estudios de arquitectura Ruiz-Larrea & Asociados y OSA con una fachada de un material innovador.

Hola, os confieso que en este viaje no iba buscando ningún lugar en concreto para levantar mi futura edificación (que será increíble, claro) y, sin embargo, encontré uno de lo más apropiado. Está en la isla de San Patricio, a la que se llega por la isla de Man, toda una odisea. Lo mejor de la isla es el castillo Peel reconstruido hace poco, lo cual no pasa con la Catedral de Saint Germain, que da pena verla, pero tan pronto me presenté frente a ella pensé: “Aquí tienes un reto interesante Rodolfo: devolver la elegancia a estas ruinas”.

Siempre he pensado que el ser humano, por mucha evolución tecnológica que alcance, debería comportarse como el famoso personaje de ficción Tarzán de los Monos, ya sabéis, el de la novela escrita por Edgar Rice Burroughs, más conocida por los films cinematográficos dirigidos por WoodyStrong Van Dyke y protagonizados por Johnny Weissmüller, en otras palabras: aprovechar al máximo a la naturaleza y dejar que ella se aproveche también de nosotros. Eso es, más o menos, lo que creo yo que pretenden los promotores del futuro edificio que os presento hoy.

torre1

Undécima parada: La Torre de Krion®

Y es que en abril ha comenzado la construcción de la torre YungDingGuo Ji, en Qingdao, Shandong, China. Se trata de un edificio de oficinas diseñado por los estudios de arquitectura Ruiz-Larrea & Asociados (RLA)y OSA que, como proponen los propios autores, trata de solventar el déficit de naturaleza existente en las ciudades incorporando ésta a los propios edificios, hermosa tarea.Por eso he decidido que no le quitaré la vista de encima hasta que éste concluya, además, utilizan un material en fachada muy interesante.

Pero vayamos por partes, la idea que prevalece es la de la adaptación medioambiental y el respeto al entorno edificatorio ya existente, es por ello que el cuerpo principal es de altura media, con una escala similar a las viviendas aledañas, convirtiendo de paso en hito del proyecto a la gran torre. La futura edificación adopta estrategias de eficiencia energética basadas en el aislamiento térmico, el sombreamiento (aprovechar las sombras de los volúmenes exteriores para evitar el sobrecalentamiento), el aislamiento acústico, y, la guinda del pastel, el acondicionamiento de espacios centrales por medio de un sistema geotérmico que enfriará el aire interior de la edificación, haciendo así las veces de refrigerador. Cabe destacar también la inclusión de lucernarios que se abrirán para permitir la salida del aire caliente y aprovechar la iluminación y ventilación naturales que permitirá el contacto con el exterior.

También se incorporará a la edificación numerosa vegetación en distintos puntos de la construcción, como en las diferentes cubiertas ajardinadas que se han proyectado, aparte claro, de la que se incluirá en las zonas interiores y exteriores.El material que me interesa y del que os he hablado antes no es otro que del Krion® que se colocará en la fachada, inspirada ésta en la naturaleza y que se equipará con instalaciones de energía solar.

 torre2

La fachada se compone de un entramado formado por el Krion® solidsurface de la empresa española Porcelanosa, en realidad este material pertenece a una de sus filiales, la Systempool S.A. Dicho entramado permite la protección solar mediante el sombreamiento de las zonas acristaladas, por supuesto, han tenido en cuenta el diferente uso de las estancias interiores para establecer la separación entre las grandes “lamas” verticales.

Krion® el solidsurface de Porcelanosa

Este material tiene las grandes ventajas de un material de laboratorio, creado mediante la fusión de minerales naturales (dos terceras partes) y resinas de gran resistencia. Estas ventajas son: carencia de poros, antibacteriano, dureza, resistencia, facilidad de reparación, escaso mantenimiento y fácil limpieza. Se trabaja en planchas de formato regular (diferentes dimensiones y grosores)y se unen por termofusión, lo que permite la creación de elementos sin juntas, eso sí, no creáis que cualquiera puede utilizar este material: sólo instaladores certificados por la empresa Systempool S.A., lo cual es beneficioso para el comprador.

 torre3

Para poder utilizar este material en fachada debe tener una cualidad muy específica: la inalterabilidad ante condiciones meteorológicas adversas, pues bien, desde la empresa matriz nos informan que es un recubrimiento con un perfecto comportamiento frente a cambios bruscos de temperatura, frente a situaciones de elevada humedad o en zonas con climas áridos. También es importante el sistema de sujeción a la estructura principal de la construcción, en este sentido la empresa trabaja con ButechBliss y nos aseguran también un correcto anclaje.

Por último dos detalles de lo más jugosos: la propia naturaleza artificial del Krion® nos asegura una extensa gama de colores, y, esta misma naturaleza, lo convierte en un material reciclable 100%, pudiendo reprocesarse de nuevo y reintroducirse en el ciclo de producción.

Aún queda mucho tiempo por delante para poder visitar este edificio terminado, pero ya os iré informando de cómo evoluciona, me encanta “vigilar”, ya lo sabéis. Adiós.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: