Ficción Variedad

Las esferas más espectaculares

La esfera es la figura geométrica más perfecta que existe, y su utilización en arquitectura viene de la mano de un material, el acero.

La esfera es la figura geométrica más perfecta que existe, y su utilización en arquitectura viene de la mano de un material, el acero.

001-3269_1024x1024_2013-06-15-19-16-48

Hola, la figura geométrica más importante en la historia de la Humanidad es, sin duda, la esfera. Varias razones os deben hacer pensar que esta frase es totalmente cierta, la primera (y la más obvia) es que os lo dice vuestro peculiar y archiconocido amigo Rodolfo (yo), el cuál no tiene por uso y costumbre mentir. La segunda es que nacemos y desarrollamos nuestra vida en una de ellas: La Tierra, aunque ésta es una esfera trampa, ya que está un poco achatada por los Polos.

La tercera es que nuestros antepasados Griegos ya lo sabían, de hecho, la primera medición de la superficie elíptica de la Tierra la hizo un tal Eratóstenes, calculándola en 250.000 estadios (unidad de medida equivalente a un estadio deportivo de la época, obviamente). Dicen los entendidos que se acercó bastante a la medida real del Orbe, al menos, a la que consideramos hoy como real. Existen más motivos, como que es la forma de nuestras células, de nuestros átomos y la mayoría de nuestras frutas, aunque la que más me gusta a mi es otra bien diferente y no, no es el fútbol.

002-globen_stockholm_february_2007-fredrik-posse

La esfera tiene una particularidad que la hace deseable en arquitectura, la del perfecto reparto de fuerzas, las cúpulas son un ejemplo de cómo se pueden conseguir enormes espacios techados utilizando este principio. En honor a ellas, y como una buena excusa para recorrer el Mundo, he visitado varios de los edificios esféricos más importantes del Planeta. Como no podía ser de otra forma empecé por Estocolmo, en Suecia, ya sabéis que allí se encuentra el edificio con forma esférica más grande del Orbe.

Se trata del Ericsson Globe Arena, cuya apertura se realizó en el año 1989 con una capacidad para 16.000 espectadores y abarcando una superficie de 18.000 metros cuadrados. Los responsables del diseño fueron los arquitectos Svante Berg y Lars Vretblad, ellos le dieron esta fantástica forma esférica que ha convertido al edificio en la atracción de la ciudad. Tiene un diámetro de 110 metros y una altura de 85, albergando en su interior unos 605.000 metros cúbicos de aire, casi nada.

003-maxresdefault-mariah-carey

La estructura se ha realizado, por supuesto, con el mejor material posible para este tipo de edificios, un material capaz de soportar las solicitaciones a las que estará sometido, tracción, torsión o flexión. Unas 3.000 toneladas de acero hacen posible esta construcción distribuyéndose en vigas curvas en todo el perímetro. Ya que estaba allí, aproveché para subirme al Skyview, una nueva atracción que te eleva a lo más alto del edificio, a 130 metros, para disfrutar de todo Estocolmo… ¡Fantástico! (también compré entradas para ver a Mariah Carey en Abril…).

Desde Estocolmo viajé a Japón, mi querida segunda patria (una de ellas, al menos), me esperaba otra gran aventura, la de disfrutar del Planetario más grande del Mundo, ubicado en la ciudad de Naboya. Este Planetario tiene 35 metros de diámetro y después de una ambiciosa remodelación fue reabierto al público en el año 2.011, en él puedes ver un cielo lleno de estrellas, imágenes de la aurora polar o sufrir los efectos de las temperaturas extremas, de un tornado artificial de hasta 8 metros o experimentar una gran descarga eléctrica (asombroso).

004-planetario-de-naboya

Pero lo mejor esta fuera, el Naboya City Science Museum se subdivide en dos inmuebles recubiertos de un jardín vertical, en medio de ellos, como si flotara, una enorme esfera metálica en la que se alberga el planetario. Cuantos selfies me saqué no os lo voy a decir, pero sí que os diré que no fui el único que lo hacía… Extenuado, busqué descanso en otra construcción de forma esférica, aunque bastante achatada, como si se tratara de la concha de un molusco, casi sin quererlo estaba disfrutando de las atenciones del Hotel Sunrise Kempinski, en China.

006-kempinski_5_1_1_1

El Hotel alcanza los 97 metros de altura, y está compuesto por una envolvente de 10.000 piezas de cristal sujetas a una estructura portante. Tiene 18.075 metros cuadrados de superficie útil, 21 plantas con 306 habitaciones y, lo más impactante, fue construido en sólo 24 meses por unos 9.300 operarios. Lo mejor, sin embargo, son sus 12 hoteles boutiques, 14 restaurantes y bares, el puerto deportivo, las instalaciones recreativas y de fitness y otras cosas que viví, como su hospitalidad.

007-mod1-edificio-infosys

Viajé entonces al Parque Rajiv Gandhi Infotech en la India, donde está un precioso edificio elipsoide cuya inclinación de 10 grados le da un aire futurista, en su interior la central de Infosys, la famosa casa tecnológica. El diseñador y arquitecto, Hafeez Contractor, es muy popular en su país por su compromiso con el cuidado del Medio Ambiente. Una vez más me puse en marcha, mi próximo destino: Canadá, en concreto me fui a Montreal, donde en el año 1.967 Richard Buckminster Fuller diseñó una exquisita esfera metálica para la Exposición Universal de aquel año.

008-sunset_at_jean-drapeau

Este edificio, que albergaba el Pabellón de EE.UU. se convirtió rápidamente en ícono y referente de la Exposición, sus 62,8 metros de alto y 76,2 de diámetro contenían 189.724 metros cúbicos de volumen en una estructura tubular nunca vista hasta entonces. Una curiosa envolvente acrílica permitía el control de la temperatura interior mediante unos motores accionados por energía solar (sí, has leído bien, ya existía la energía solar en el 67). Pero un incendio en 1.976 destruyó la envolvente acrílica. Años más tarde, en 1.992, un tal Éric Gauthier ganó un concurso para rehabilitar en inmueble y convertirlo en el primer museo de Canadá dedicado al agua y al medio ambiente.

009-arch2o-technosphere-james-law-cybertecture-5

En este momento de mi viaje alrededor del Orbe (en busca de orbes) estuve a punto de cometer una insensatez, la de fiarme de ciertos medios de comunicación que aseguraban que se había construido en Dubai la famosa Technosphere de James Law Cybertecture, una gigantesca esfera de metal y cristal autosuficiente energéticamente, diseñada para aguantar las más drásticas diferencias de temperatura menos mal que llamé a mi siempre intrépida Cristina y me aseguró que todavía no se había construido, ya me avisará y yo, si lo tengo a bien, os informaré. Adiós.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: