Ficción

La piel de EFTE

El EFTE es un plástico con elevada resistencia química y mecánica, gran estabilidad a los cambios de temperatura y elevada resistencia a los rayos ultravioleta, un estupendo material para el futuro… ¡y el presente!

Hola, dicen que la ironía no entiende de placeres, sólo entiende de venganzas. Yo no opino así, pienso que la ironía es un medio de expresión como otro cualquiera, de hecho, es mucho mejor que otros que usamos comúnmente, como la arrogancia, por ejemplo. Eso sí, no soy nada irónico si os digo que me encantaría realizar una edificación en la isla Bouvet que pasa por ser la más aislada del Mundo (¿No me creéis? Mirad el Atlas).

Ponerte en la piel de todo un Capo de la Mafia debe ser impresionante, como lo hicieron Marlon Brandon, Robert De Niro o Andy García en la famosa serie cinéfila “El Padrino” de Francis Ford Coppola, no es por asustaros, pero yo, Rodolfo, si podría ponerme en situación, en cuanto a bienestar económico claro, en cuanto a ser un marginado de la ley… No. Pero hablando de pieles hoy os traigo una muy especial para nuestros edificios, os hablo de una piel de EFTE (o plástico).

MediaTic 2

Octava parada: La Piel de EFTE

La piel nos protege de los agentes exteriores, de los golpes y enfermedades, nos protege del Mundo, por eso para mí, el EFTE es como una piel para el edificio. La primera vez que vi “in situ” el material fue paseando por Barcelona, unos amigos me aconsejaron que visitara el MediaTIC, me aseguraron que no iba a perder el tiempo, y así fue, les debo una cena porque no tan sólo no perdí el tiempo sino que además fue totalmente rentable.

El edificio fue diseñado por el arquitecto Ruiz-Geli (véase despacho de arquitectura e-cloud9) y promovido por el Consorcio de la zona Franca de Barcelona. Básicamente la construcción tiene como finalidad el encuentro entre profesionales y empresas del sector del mundo digital y de las nuevas tecnologías. La forma de su envolvente es cúbica y su estructura portante está realizada con cuatro pórticos rígidos arriostrados separados 14 metros entre sí, cada pórtico tiene grandes jácenas de hierro que van de la planta 7ª a la 8ª dejando (como no puede ser de otra forma) grandes espacios de trabajo. Todas las fachadas del edificio son diferentes, eso sí, tienen en común el despliegue imaginativo del autor.

La función de las bolsas de EFTE es, principalmente, la de filtrar la radiación solar, para ello se “hinchan” de Nitrógeno cuando incrementa la temperatura, este proceso es automático mediante una red de luxómetros  energéticamente autónomos que detectan la fluctuación de los grados centígrados. Esta piel de 2.500 m² ahorra hasta el 20% de consumo energético (toda una alegría para las arcas) y evita que la atmósfera reciba 114 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) al año (toda una alegría para el medio ambiente).

 MediaTic 1

¿Qué es el EFTE?

El Ethilene Tetra Fluor Ethilene es un plástico con elevada resistencia química y mecánica (soporta 400 veces su propio peso), gran estabilidad a los cambios de temperatura, elevada resistencia a los rayos ultravioleta, alta transparencia, autolavable y, por si esto no fuera suficiente,  reciclable. Todas estas características lo hacen un material muy interesante en construcción pero además resulta que su peso es cien veces menor al peso del vidrio, y sabemos que el peso es uno de los grandes hándicaps de la Arquitectura. Tiene una excelente transmitancia térmica que se incrementa según se añaden más capas de material (de hecho el número de capas optimo oscila entre 2 y 3).

Una de sus ventajas más curiosas es que se puede “parchear”, es decir, que si rompemos una determinada zona podremos repararla mediante soldadura con otras capas de efte.

Entre sus desventajas (que también existen) contamos con que la protección acústica es muy mala y que es fácilmente dañado por elementos punzantes, aunque esto último se puede solucionar de muy diversas maneras.

Allianz arena

El Futuro

Cuando se decidió colocar EFTE en el Allianz Arena seguramente los responsables no pensaron en que iban a provocar la reacción de unos científicos. El elevado consumo eléctrico que se produce al iluminar esta basta superficie encendió (irónico ¿no?) la imaginación del personal del ITMA.

El futuro de este material se encuentra en España, y es que “los chicos del ITMA” (Instituto Tecnológico de los Materiales de Asturias) se han propuesto como meta alcanzar la máxima eficiencia posible de este material combinándolo nada más y nada menos que con células fotovoltaicas y lámparas LEDs (siempre LEDs), y reducir el elevado gasto eléctrico que supone la iluminación de este plástico mediante focos con filtros de color. De conseguirlo tendríamos EFTE con iluminación casi gratuita… ¡para llorar de alegría!

El Proyecto es tan interesante que las Autoridades Europeas que conceden subvenciones a la I + D han concedido una ayuda de 2,1 millones de euros. Como el proyecto tiene un coste inicial de 3.2 millones ha sido necesaria la colaboración de la multinacional Acciona Infraestructuras, los fabricantes Taiyo Europe y Solariun y las fundaciones Greennovate! y CENET-CIEMAT. Eso sí, tienen cuatro años para demostrarnos de que son capaces… ¡Estaremos al acecho!

Como siempre y a estas alturas toca despedirse no sin antes recordaros que gracias a mi labor investigadora estamos a la vanguardia de la Construcción, ¿Agradecerá la UE mi colaboración? Adiós.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: