Llegamos al final del año, el 2.017 nos ha traído muchas entradas al blog, pero no todas han corrido la misma suerte: ¡¡algunas incluso han tenido éxito!! Tanto que las he reunido en este último post que las enumera y resume… ¡Espero que os guste!
Entrada número siete… The Invisible Building
El Cira Center es un edificio muy especial porque, en determinados días del año, ¡¡tienes que fijarte muy bien para verlo!! Este edificio también revolucionó la zona de ubicación, en Filadelfia, de la mano del veterano César Pelli. Al final del artículo también pudimos descubrir el futuro de los edificios invisibles… ¿Te animas a intentarlo? La versión en inglés de este artículo tuvo más éxito que la española… (no comment)…
Entrada número seis… Los ocho apartamentos más caros de Nueva York
En sexto lugar un impresionante relato que nos dejó con ganas de más… sobretodo por los lujosos y carísimos apartamentos de un sólo dormitorio de la ciudad más popular del Mundo, eso sí, muy pocos de los que leamos el artículo estamos en condiciones de residir en uno de ellos… ¿O me equivoco?
Entrada número cinco… La historia del mítico Castellana 81
La antigua sede del BBVA ha sido remodelada por dentro, dándole una nueva vida y nuevas oportunidades para albergar a nuevas empresas cada vez más concienciadas con el medio ambiente… No se lo digáis a nadie pero este edificio es mi favorito de la capital de España… ¡¡y el éxito del artículo demuestra que no soy el único que piensa así!!
Entrada número cuatro… Las casas más extrañas están en Japón
El 10 de febrero publiqué este artículo, uno que nos enseña como en el país nipón no se andan con chiquitas a la hora de diseñar y construir hogares familiares de lo más innovadores… Cuánto nos queda por aprender… Los lectores tuvieron a bien situarlo en el ecuador de esta lista, la de los artículos más leídos de Historias de Arquitectura.
Entrada número tres… La torre más alta del Mundo
Aunque Rafael Viñoly no está muy orgulloso de su obra, no cabe duda que ha cambiado el panorama estético, por no decir el skyline de Nueva York, de forma contundente. La hermosa torre, con el apelativo de ser el rascacielos residencial más alto del mundo, se ganó un huequito en nuestros corazones, de ahí este magnífico tercer lugar.
Entrada número dos… El regalo de Calatrava
Llegamos al cotizado segundo puesto donde, como no podía ser de otra manera, encontramos al arquitecto español más internacional: Santiago Calatrava. En el artículo se describen los tres puentes que el ingeniero ha diseñado para China, su primera obra en el país. Tiene también un aliciente muy especial: el estudio de arquitectura respondió amablemente a algunas de mis preguntas… ¿Te animas a re-leerlas?
Entrada número UNO… El primer ascensor sin cables con desplazamiento horizontal-vertical
Pues sí, este artículo ha sido el más leído del año que hoy termina, nos ha sobrecogido a todos el invento que la empresa Thyssenkrupp ha desarrollado para que nuestros edificios sean más versátiles en cuanto a desplazamientos en su interior… Todo un ejemplo de que NO todo está visto aún, la apasionante apuesta por el futuro todavía nos va a deparar muchas (y agradables) sorpresas…